- Inicio
- Programa de Facturación
- Factura rectificativa
Factura Rectificativa
¿Has cometido un error en una factura ya emitida? ¿Un cliente ha devuelto productos o solicitó un cambio en los datos? La solución es emitir una factura rectificativa. Aprende cuándo, cómo y por qué debes emitirla, y cómo hacerlo con PowerGest fácilmente.

¿Qué es?
¿Qué es una factura electrónica rectificativa?
Una factura rectificativa es un documento legal que sustituye o modifica una factura anterior cuando esta contiene errores o necesita ajustarse. Se trata de una obligación recogida en la normativa fiscal española, y puede gestionarse de forma eficiente con un programa de facturación como PowerGest, que automatiza todo el proceso y garantiza el cumplimiento legal. Este tipo de factura se utiliza para corregir:
Importes incorrectos.
Datos del cliente mal introducidos.
Descuentos aplicados a posteriori.
Devoluciones de productos o servicios.
Anulación total de una factura emitida por error.
Las facturas rectificativas deben incluir la referencia a la factura original, una numeración específica y estar justificadas documentalmente. Además, con la nueva ley de facturación electrónica, también deberás generar la versión rectificativa en formato XML si usas sistemas como Verifactu o TicketBAI.
modelos
Tipos de facturas rectificativas
Factura rectificativa de importe
Este tipo de factura se utiliza cuando necesitas corregir un error en el importe total o parcial de una factura ya emitida. Es muy habitual en casos como:
- Inclusión de un producto o servicio no entregado.
- Omisión de artículos que sí fueron facturados al cliente.
- Aplicación incorrecta de descuentos o impuestos.
- Cálculo erróneo del total por un fallo en el desglose.
Ejemplo: Emitiste una factura de 1.500 €, pero el importe correcto, tras aplicar un descuento olvidado, debía ser de 1.350 €. En este caso, emitirás una factura rectificativa con -150 € para ajustar el importe.
Este modelo de rectificativa permite mantener la factura original como válida, añadiendo una corrección que compense el importe erróneo.


Factura rectificativa de sustitución
La factura rectificativa de sustitución se emite cuando el error en la factura original es de tal magnitud que no puede subsanarse con un simple ajuste. En lugar de modificar parcialmente, se reemplaza por completo la factura anterior.
Este modelo es el más adecuado cuando existen errores legales o de identificación que afectan la validez del documento original, como:
- CIF/NIF del cliente mal escrito.
- Nombre fiscal incorrecto.
- Dirección errónea.
- Referencias a productos equivocados o a otra operación.
Ejemplo: Emitiste una factura a un cliente con el CIF de otra empresa. Al tratarse de un error fundamental, lo correcto es anular la factura original mediante una rectificativa de sustitución y generar una nueva con los datos correctos.
Este tipo de factura rectificativa anula íntegramente la anterior, cumpliendo con los requisitos del Reglamento de Facturación y asegurando la trazabilidad documental.
Automatiza tus procesos, cumple con la normativa y gana tranquilidad con PowerGest Facturación.
¿Cuándo usarla?
¿Cuándo hacer una factura rectificativa?
Cuando el importe facturado no coincide con el real, ya sea por un cálculo mal hecho, un IVA mal aplicado o una tarifa errónea.
Ejemplo: Emitiste una factura de 1.210 € con IVA incluido, pero luego descubres que el precio correcto era 1.100 €. Debes emitir una factura rectificativa para corregir ese exceso de 110 €.
Errores en el CIF/NIF, nombre fiscal, dirección u otros datos identificativos obligan a emitir una rectificativa.
Ejemplo: En la factura original aparece un CIF incorrecto o el nombre de la empresa tiene un error tipográfico. Es obligatorio rectificarlo para que el documento tenga validez fiscal.
Si el cliente devuelve parte o la totalidad de los productos, se debe rectificar el importe correspondiente.
Ejemplo: Un cliente te devuelve 3 productos de un pedido de 10. Para reflejar correctamente el nuevo importe y anular el IVA correspondiente, debes emitir una factura rectificativa.
Cuando se aplica un descuento tras emitir la factura original, se requiere ajustar el valor facturado mediante una rectificativa.
Ejemplo: Después de emitir la factura, decides aplicar un 10 % de descuento por fidelidad al cliente. Esa reducción debe reflejarse mediante una factura rectificativa.
Si una factura se emitió por error y no refleja una operación real, debe anularse completamente con una factura rectificativa.
Ejemplo: Emitiste una factura a un cliente equivocado o por una venta que nunca se realizó. Para anularla oficialmente, tienes que emitir una factura rectificativa que cancele por completo la anterior.
Tiempo
En qué plazo debe emitirse una factura rectificativa
Lo ideal es emitirla tan pronto como se detecte el error. Según el artículo 15 del Reglamento de facturación, el plazo máximo es de 4 años desde la fecha en que se devengó el impuesto de la factura original. Sin embargo, para evitar problemas contables o fiscales, es recomendable hacerlo dentro del trimestre natural en curso.


Requisitos
Requisitos de una factura rectificativa
Una factura rectificativa debe indicarse claramente como tal, incluyendo:
Referencia a la factura original: número y fecha que se rectifica.
Numeración propia: debe seguir una serie distinta a la de las facturas normales.
Motivo de la rectificación: corrección de importes, datos o cualquier modificación.
Datos obligatorios: fecha de emisión, datos fiscales, conceptos, base imponible, IVA y total.
Si usas un programa de facturación como PowerGest, estos campos se generan automáticamente para cumplir con la normativa, incluida la factura electrónica y Verifactu.
Tiempo
Paso a paso de como hacer una factura rectificativa
Emitir una factura rectificativa es más fácil de lo que parece, sobre todo si cuentas con un programa de facturación profesional como PowerGest. A continuación te explicamos cómo hacerlo:
Identifica la factura a corregir.
Localiza el número y la fecha de la factura original que contiene el error.Crea una nueva factura marcada como “rectificativa”.
Asegúrate de indicar claramente que se trata de una factura rectificativa en el encabezado.Asigna una numeración propia.
Utiliza una serie distinta a la de las facturas ordinarias, siguiendo la normativa vigente.Detalla el motivo de la rectificación.
Puede ser una devolución, un error de importe, una corrección en los datos del cliente, etc.Incluye los datos fiscales necesarios.
Tanto del emisor como del receptor, así como los conceptos, bases imponibles, impuestos y el total rectificado.Haz referencia a la factura original.
Indica expresamente qué factura estás corrigiendo (número y fecha).Emite y envía la factura.
Puedes hacerlo en papel, pero si usas factura electrónica con PowerGest, el proceso es automático y conforme a la normativa de la plataforma Verifactu.

Ejemplo
Ejemplo de factura rectificativa
En el siguiente ejemplo, podemos observar una factura rectificativa en la que se ha modificado los datos de del proveedor y el importe de la base imponible.
Descubre Gratis nuestro programa de facturación completo para empresas, pymes y autónomos y olvídate de complicaciones.
Contacta con nosotros
comercial@infoser.es

FAQ?
Preguntas frecuentes sobre la factura rectificativa
¿Qué datos debe incluir una factura rectificativa para que sea válida?
Para que una factura rectificativa cumpla con la normativa fiscal vigente, debe contar con una serie de elementos clave:
Numeración propia, distinta a la factura original.
Fecha de emisión actualizada.
Referencia explícita a la factura que rectifica, para asegurar la trazabilidad.
Motivo de la rectificación: debe explicarse si se trata de un error en el importe, un dato fiscal mal introducido, una devolución de productos o un descuento aplicado a posteriori.
Importes corregidos, reflejados en positivo o negativo según corresponda.
Con PowerGest, este proceso se gestiona automáticamente. El sistema genera todos los campos necesarios, lo que garantiza el cumplimiento legal y evita errores humanos frecuentes al elaborar documentos manualmente.
¿Una factura rectificativa se registra automáticamente en la contabilidad?
Sí. Cuando utilizas un programa de facturación profesional como PowerGest, las facturas rectificativas se integran de forma inmediata en tus libros contables. Esto significa que cualquier corrección queda reflejada sin necesidad de añadirla a mano, manteniendo tus balances actualizados al momento.
Esta automatización resulta especialmente útil para autónomos y pequeñas empresas, ya que elimina tareas repetitivas y reduce el riesgo de inconsistencias contables.
¿Cuál es el plazo legal para emitir una factura rectificativa?
Según la normativa fiscal española, dispones de hasta 4 años desde la fecha de emisión de la factura original para emitir una factura rectificativa. Este plazo coincide con el periodo en el que Hacienda puede solicitar comprobaciones o auditorías.
No obstante, lo más recomendable es emitirla tan pronto como detectes el error. Cuanto antes se corrija, menos complicaciones habrá tanto a nivel contable como en la relación con el cliente.
¿Es lo mismo una factura rectificativa que una factura de abono?
Aunque a menudo se utilizan de forma similar, no son exactamente lo mismo. Ambas sirven para rectificar una factura anterior, pero con enfoques distintos:
Factura rectificativa: se usa para corregir errores legales, como importes mal calculados, datos del cliente incorrectos o cualquier fallo administrativo.Factura de abono: está más relacionada con devoluciones, descuentos posteriores o ajustes financieros tras la prestación del servicio o entrega del producto.
En esencia, la factura rectificativa tiene una función legal y normativa, mientras que la de abono se enfoca en los ajustes económicos de la operación.