Software de facturación electrónica Todo lo que debes saber

Descubre cómo nuestro software de facturación electrónica puede simplificar tu proceso de facturación, cumplir con las normativas vigentes y ayudarte a adaptarte rápidamente a los cambios que se avecinan.

Software de facturación electrónica
Contenidos

¿Qué es?

¿Qué es la factura electrónica y por qué es tan importante?

La factura electrónica es una factura que se emite, envía y recibe de forma digital, en un formato estructurado y estándar. A diferencia de las facturas tradicionales en papel o PDF, las facturas electrónicas cumplen con normativas específicas que facilitan su gestión y validación. Además, contribuyen al ahorro de costes, mejora la trazabilidad de las transacciones y permiten cumplir con las obligaciones fiscales de manera más sencilla.

A partir de 2026, la facturación electrónica será obligatoria para autónomos y empresas en España, como parte de la digitalización de procesos. Para cumplir con esta normativa, es fundamental contar con un programa de facturación electrónica legal que te permita generar, enviar y recibir facturas en el formato correcto.

Autónomos y empresas

Programa de facturación electrónica para autónomos y empresas

La factura electrónica está revolucionando la forma en que las empresas gestionan su facturación, proporcionando un sistema más eficiente, seguro y acorde a las normativas vigentes. Si estás buscando un software de facturación electrónica que se adapte a las necesidades de tu negocio, PowerGest es la solución perfecta para ti.

A partir de 2026, la facturación electrónica será obligatoria para autónomos y empresas en España, como parte de la digitalización de procesos. Para cumplir con esta normativa, es fundamental contar con un programa de facturación electrónica legal que te permita generar, enviar y recibir facturas en el formato correcto.

Cambios

¿Qué cambia con la nueva factura electrónica para los autónomos?

Nuevo formato obligatorio

La factura electrónica ahora debe tener un formato estructurado (como Facturae), lo que elimina el uso de Word, Excel o PDF. Este cambio mejora la integración y el control fiscal.

Uso de un programa legal

Solo podrás emitir facturas electrónicas con un software que cumpla con la nueva normativa (Verifactu), garantizando que tus facturas sean válidas y cumplan con los requisitos fiscales.

Estados de la factura electrónica

Cuando recibas facturas electrónicas, tendrás que comunicar su estado (aceptada, rechazada o pagada), lo que mejora el control y la transparencia de las transacciones.

Más control fiscal

La nueva factura electrónica permitirá a Hacienda tener un control más preciso de las operaciones B2B, reduciendo el fraude fiscal y facilitando la gestión tributaria.

Adáptate ahora a la nueva normativa con PowerGest, el programa de facturación electrónica que te permite cumplir con todos los requisitos legales de forma sencilla, sin complicaciones y con total seguridad.

DISENO WEB 67 1

Fecha

¿Cuándo es obligatoria la factura electrónica?

Aunque no hay una fecha exacta aún, la obligatoriedad comenzará con la aprobación del reglamento de factura electrónica. A partir de esa fecha, tendrás hasta 2 años para adaptarte y facturar electrónicamente a otros autónomos y empresas.

Plazos de aplicación

1 año

Si tu empresa factura más de 8 millones de euros anuales.

2 años

Empresas y autónomos con ingresos inferiores a 8 millones de euros.

Fecha de implantación Facturación electrónica

Estas son las fechas clave para la obligatoriedad de la facturación electrónica:

2025

Aprobación del nuevo reglamento.

2026

Obligatoria para empresas con facturación superior a 8 millones de euros (aunque recomendable para todos).

2027

Obligatoria para todos los autónomos y empresas, sin importar su facturación.

Consigue tu ordenador y empieza ya con factura electrónica sin pagar más
Imagen Landing page

tipos

Tipos de Facturas Electrónicas

Facturas en formato no estructurado

Son las que se envían como PDF o imágenes escaneadas. Para ser contabilizadas o integradas al sistema del receptor, requieren un proceso manual o de escaneo, lo que no ahorra tiempo.

Factura electrónica con formato estructurado

Este es el verdadero formato de factura electrónica. Compatible con sistemas informáticos del emisor y receptor, facilita su integración automática al sistema de contabilidad, pagos o stock del destinatario. Los formatos más comunes son XML, UBL, EDIFACT y FACTURAE.

Tipos de Facturas Electrónicas

Ventajas

Beneficios de la factura electrónica para autónomos

La implementación de la factura electrónica basada en datos estructurados ofrece varios beneficios clave para los autónomos, mejorando tanto la eficiencia como el cumplimiento normativo. Estos son algunos de los beneficios principales:

Menos morosidad

Gracias a la automatización y al control digital de las facturas, tus clientes pagarán más rápido, reduciendo así los plazos de cobro.

Más control

Tendrás un control total sobre tus facturas, con la capacidad de gestionar, realizar seguimientos y emitir documentos con facilidad, todo desde una única plataforma.

Ahorrarás tiempo

Olvídate de las tareas repetitivas. Con un software de facturación electrónica, el proceso es mucho más rápido, lo que te permitirá dedicar tiempo a otras áreas de tu negocio.

Reducirás los errores manuales

Al eliminar la intervención humana en la generación de facturas, se minimizan los errores, lo que mejora la precisión de tus registros contables y financieros.

Cumplirás tus obligaciones

Tendrás un control total sobre tus facturas, con la capacidad de gestionar, realizar seguimientos y emitir documentos con facilidad, todo desde una única plataforma.

Facilidad para justificar tus gastos

Con la facturación electrónica, podrás gestionar mejor tus gastos deducibles, lo que te permitirá optimizar tu declaración de impuestos y reducir la carga fiscal.

¿Fin de las facturas en Word Excel o PDF

Word, Excel o PDF

¿Fin de las facturas en Word, Excel o PDF?

Sí, en las operaciones B2B (de empresa a empresa) la nueva normativa obligará a usar facturas electrónicas con formato estructurado. Esto significa que las facturas en Word, Excel o PDF no serán válidas.

Sin embargo, en las ventas a particulares (B2C), seguirás pudiendo utilizar estos formatos.

Recuerda, esta normativa solo afecta a las transacciones entre empresas y autónomos (B2B).

¿Cómo adaptarse?

¿cómo adaptarme a la obligatoriedad de las nuevas normativas sobre facturación?

Como empresa o profesional, a partir de la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, deberás disponer de un programa de facturación para generar, enviar y conservar las facturas electrónicas que esté adaptado y homologado a este nuevo sistema.

Por otro lado, en referencia a la Ley Antifraude 11/2021, el software deberá tener la capacidad de enviar el registro de facturación al sistema VeriFactu de la AEAT. Asegúrate de que tu programa de facturación cumpla con VeriFactu.

||||CITA|||| Puedes contar con nuestro programa PowerGest Facturación, que cumple con todas las normativas y te permite acostumbrar a tu personal al proceso de envío y verificación de facturas a las distintas plataformas de forma eficiente.

Ley Antifraude

obligaciones

Obligaciones de la factura electrónica

Las nuevas normativas derivadas de la Ley Antifraude y de la Ley Crea y Crece están cambiando la forma en que las empresas deben gestionar sus facturas electrónicas. A continuación, te explicamos qué significa todo esto para tu negocio.

La factura electrónica ha sido regulada en España desde el Real Decreto 1619/2012 que entró en vigor el 1 de enero de 2013. Sin embargo, se están introduciendo nuevas medidas que afectarán cómo facturan las empresas:

  • Ley Antifraude: A partir del 1 de julio de 2025, los autónomos y pymes deberán empezar a emitir facturas electrónicas utilizando un software certificado por Hacienda. Esta ley fue publicada en el BOE en diciembre de 2023.

     

  • Ley Crea y Crece: Con la aprobación de la Ley 18/2022, la facturación electrónica se hará obligatoria para autónomos y pymes en abril de 2025. Inicialmente, se aplicará a las empresas que facturen más de 8 millones de euros anuales, y dos años después, se extenderá a todas las empresas.

La factura electrónica está en constante evolución tecnológica. Actualmente, los formatos permitidos son:

  • XML CEFACT/ONU: Un estándar internacional utilizado globalmente.

  • UBL: Específicamente usado en comercio electrónico.

  • EDIFACT: Usado en sectores como el transporte.

  • Facturae: El estándar español utilizado principalmente en España y Portugal.

Para emitir una factura electrónica, necesitarás un software de facturación adecuado. Algunos requisitos clave incluyen:

  • La factura debe ser emitida y recibida electrónicamente.

  • El destinatario debe consentir recibirla en este formato.

  • La autenticidad debe estar garantizada mediante firma electrónica o un intercambio electrónico de datos.

Algunos sectores, como el de finanzas, telecomunicaciones, y agencias de viajes, ya están obligados a emitir facturas electrónicas a aquellos que lo soliciten. En la contratación pública, muchas empresas también deben presentar facturas electrónicas.

El receptor de la factura también tiene obligaciones, tales como:

  • Aceptar o rechazar la factura y comunicarlo con la fecha correspondiente.

  • Confirmar el pago de la factura y la fecha de pago.

Adoptar la factura electrónica trae consigo numerosos beneficios:

  1. Facilita el cobro: Puedes incluir información para realizar pagos por domiciliación bancaria, acelerando el proceso.

  2. Comodidad: No más traslados de papel, lo que te ahorra tiempo y costes.

  3. Seguridad: La factura electrónica cumple con requisitos de seguridad, garantizando su fiabilidad.

  4. Digitalización: Ayuda a automatizar procesos contables y facilita el seguimiento de pagos y relaciones con clientes y proveedores.

Con la adopción de la factura electrónica, tu empresa no solo se adapta a la nueva normativa, sino que también mejora su eficiencia operativa y su relación con clientes y proveedores.

¿Listo para adaptarte a la facturación electrónica?

Con PowerGest Facturación, emitir, recibir y gestionar tus facturas electrónicas nunca fue tan fácil. Cumple con la normativa y automatiza todo tu proceso de facturación. ¡No esperes más!

Factura electronica vs verifactu

¿La factura electrónica es lo mismo que Verifactu?

Otro concepto que debes dominar a la perfección es Verifactu, relacionado con la nueva facturación electrónica, razón por la que a menudo se confunden.

Y aquí, te explicamos que es cada una:

Factura electrónica

La factura electrónica obligatoria depende de la Ley Crea y Crece, que regula la facturación entre autónomos y empresas (B2B).

Tendrá un formato de datos estructurados (no serán válidas las facturas en PDF, Word o Excel). Su reglamento aún no está aprobado.

Verifactu

Es el reglamento de la Ley Antifraude, que regula los programas de facturación y contabilidad para evitar el fraude fiscal.

Su regulación solo afecta a los usuarios de estos softwares y a los que deban facturar electrónicamente en el B2B y el B2C.

Gratis

Factura electronica gratis

La factura electrónica es gratuita en sí, pero para emitirla de manera correcta y eficiente, necesitarás un programa de facturación especializado, que generalmente es un software privado de pago.

Sin embargo, la solución pública de factura electrónica proporcionada por Hacienda también es gratuita, aunque suele ser más compleja y menos amigable para los usuarios.

Si buscas una opción más sencilla y eficiente, puedes aprovechar el Kit Digital, que cubre el coste de un software de facturación como PowerGest. Con este sistema, obtendrás una solución de facturación electrónica rápida, fácil de usar y completamente adaptada a la normativa.

Con PowerGest, puedes obtener la factura electrónica de manera gratuita ahora gracias al Kit Digital.

Factura Electronica Gratis
DISENO WEB 66

Sanciones

Multas por incumplir con la factura electrónica

El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. Si no te adaptas correctamente a las nuevas normativas de facturación electrónica, puedes enfrentarte a sanciones severas. Aquí tienes las posibles multas por no cumplir con las obligaciones:

  • Multa de 50.000€: Por cada año facturado con un software ilegal.

  • Multa de 10.000€: Por no usar la factura electrónica en tus ventas B2B.

  • Multa de 10.000€: Por emitir facturas en formatos ilegales como Word, Excel o PDF.

Si sigues sin solucionar el problema, las multas se seguirán acumulando. Y, como puedes imaginar, no son precisamente económicas.

Contacta con nosotros

comercial@powergest.com

nice-positive-woman-entering-her-bank-card-number.jpg

FAQ?

Preguntas frecuentes sobre la Factura Electrónica