En el marco de la transformación digital de la administración pública y del tejido empresarial español, la factura electrónica ha adquirido un papel central. Y dentro de los formatos estructurados legalmente aceptados, destaca uno por encima del resto en el entorno público: el formato Facturae.
Desde su implantación obligatoria en 2015 para facturar a las Administraciones Públicas, el formato Facturae se ha convertido en el estándar oficial en España para la emisión de facturas electrónicas dirigidas al sector público. Pero su utilidad no termina ahí. Su versatilidad y validez legal han impulsado su expansión también hacia entornos privados.
¿Qué es una factura en formato Facturae?
Facturae es el nombre que recibe el formato XML estructurado diseñado por la Administración Pública española para la emisión y recepción de facturas electrónicas. Este formato permite que las facturas se generen y procesen de forma automatizada entre sistemas informáticos, garantizando la autenticidad, integridad y legibilidad del documento.
A diferencia de una factura en papel o en PDF (no estructurado), el formato Facturae no está pensado para ser leído por humanos, sino por programas que interpretan su estructura XML para integrarla automáticamente en sistemas contables o administrativos.
Características esenciales de una factura electrónica Facturae
Una factura en formato Facturae debe cumplir con una serie de requisitos técnicos y legales que aseguren su validez:
- Estructura XML conforme al estándar del Ministerio de Asuntos Económicos.
- Firma electrónica avanzada mediante certificado digital reconocido.
- Inclusión de los elementos exigidos por el Reglamento de facturación:
- Datos del emisor y receptor.
- Conceptos facturados, importes, impuestos.
- Fecha de emisión y número de factura.
- Datos del emisor y receptor.
- Legibilidad por sistemas informáticos y compatibilidad con plataformas oficiales como FACe o FACeB2B.
Este formato también permite incluir extensiones personalizadas, adaptando su estructura a requisitos adicionales, como los impuestos autonómicos o identificadores de contrato.
PowerGest: tu solución integral para la factura electrónica
En PowerGest ayudamos a tu empresa a adaptarse con éxito a la nueva era de la facturación electrónica estructurada.
¿Quiénes están obligados a emitir Facturae?
El uso del formato Facturae es obligatorio en los siguientes casos:
1. Empresas que facturan a la Administración Pública
Desde el 15 de enero de 2015, toda factura emitida a organismos públicos (estatales, autonómicos o locales) por un importe superior a 5.000 euros debe presentarse en formato Facturae a través del portal FACe.
2. Empresas privadas con alta incidencia económica
Sectores como:
- Suministro eléctrico y gas
- Telecomunicaciones
- Entidades financieras y aseguradoras
- Transporte
- Agencias de viaje y grandes superficies
Están obligadas a ofrecer facturación electrónica si el receptor cuenta con certificado electrónico reconocido.
3. Consumidores finales (con consentimiento expreso)
Cuando el cliente es un particular y la empresa pertenece a uno de los sectores anteriormente citados, debe ofrecer la opción de recibir factura electrónica, previa aceptación del consumidor. La revocación del consentimiento debe ser igualmente sencilla.
Facturación en el País Vasco: el caso TicketBAI
En las tres diputaciones forales del País Vasco, la implantación del sistema TicketBAI ha acelerado la adopción de la factura electrónica. Este sistema requiere que cada factura emitida esté firmada electrónicamente y sea reportada a la Hacienda Foral en tiempo real.
En la práctica, muchas de estas facturas se generan en formato Facturae, adaptado a las especificaciones del sistema TicketBAI y Batuz, lo que lo convierte también en un formato clave para los profesionales y autónomos vascos.
Tipos de factura electrónica: estructurado vs no estructurado
Existen dos grandes tipos de facturas electrónicas:
Tipo de Factura | Características |
---|---|
✅ Factura estructurada (como Facturae) |
Generada automáticamente por software. Contiene datos organizados en formato XML. Facilita la lectura automática y la integración con ERPs. Requiere firma electrónica avanzada. |
❌ Factura no estructurada (PDF o imagen) |
Documento visual generado digitalmente. Requiere procesos manuales (OCR, introducción de datos). No garantiza autenticidad ni integridad si no va firmada. |
Facturae, al ser estructurada, permite automatizar procesos, validar legalmente cada documento y cumplir con los requisitos de la AEAT, SII y otros organismos.
Ventajas de usar el formato Facturae
- Obligatorio para trabajar con la Administración Pública.
- Aporta validez legal plena.
- Garantiza integridad, trazabilidad y autenticidad.
- Reduce costes de gestión y archivo.
- Permite automatizar procesos de cobro y contabilización.
- Evita rechazos de facturas por incumplimiento normativo.
¿Qué se necesita para emitir facturas en formato Facturae?
Emitir una factura en formato Facturae no es complejo si se dispone de las herramientas adecuadas. Necesitarás:
- Un programa de facturación compatible con el estándar Facturae.
- Un certificado digital reconocido por la Administración (FNMT, ACCV, Camerfirma…).
- Acceso a la plataforma FACe (para facturas a la Administración) o FACeB2B (para transacciones entre empresas).
FACe y FACeB2B: plataformas oficiales para envío de facturas Facturae
FACe
FACe es el portal gratuito del Gobierno de España que permite a proveedores enviar facturas electrónicas a las Administraciones Públicas. Solo admite formato Facturae firmado digitalmente.
FACeB2B
FACeB2B es la versión adaptada del sistema para el intercambio de facturas electrónicas entre empresas privadas, permitiendo validar y canalizar documentos de forma estructurada y segura.