Facturas Formato EDIFACT: Todo lo que debes saber

Facturas Formato EDIFACT: Todo lo que debes saber

En el camino hacia una economía más digital y conectada, el uso de formatos estandarizados para la facturación electrónica se ha vuelto indispensable. Entre ellos, el formato EDIFACT destaca por su trayectoria, robustez y adopción global. Si bien otros formatos como UBL o Facturae están más presentes en el entorno español, EDIFACT continúa siendo un pilar fundamental en el intercambio electrónico de datos (EDI), especialmente en sectores como el comercio, la industria y la logística.

A continuación, exploramos en profundidad qué es EDIFACT, cómo se aplica a la facturación electrónica, su papel en las nuevas regulaciones y por qué sigue siendo una herramienta clave para la transformación digital de las empresas.

¿Qué es EDI y cuál es su relación con EDIFACT?

El EDI (Electronic Data Interchange) es un sistema que permite intercambiar documentos comerciales entre empresas de manera estructurada y automatizada, sin intervención humana. A través de este modelo, documentos como facturas, albaranes o pedidos pueden ser procesados directamente por los sistemas informáticos del receptor, reduciendo errores y mejorando la eficiencia.

Dentro del ecosistema EDI, existen diferentes formatos y estándares. EDIFACT es uno de los más reconocidos y utilizados a nivel internacional.

¿Qué es el formato EDIFACT?

EDIFACT (Electronic Data Interchange for Administration, Commerce and Transport) es un estándar promovido por la ONU para facilitar la comunicación electrónica entre empresas, organismos y sectores diversos.

Este formato define la estructura de los mensajes electrónicos que pueden intercambiarse de forma común entre distintas organizaciones. Cada mensaje EDIFACT contiene bloques de datos predefinidos que se ajustan a normas internacionales, lo que garantiza su legibilidad y procesamiento automático en cualquier sistema compatible.

✅ Está normalizado por la ISO 9735, lo que refuerza su interoperabilidad y fiabilidad técnica.

¿Por qué EDIFACT sigue siendo relevante en la facturación electrónica?

Aunque han surgido nuevos formatos más orientados a la web y al entorno XML, EDIFACT se mantiene como un estándar sólido y ampliamente implementado en entornos industriales y logísticos. Las razones de su continuidad son claras:

  • Amplia adopción internacional en sectores clave como el transporte, automoción, distribución y manufactura.

  • Alta automatización de procesos comerciales.

  • Reducción de costes operativos al eliminar tareas manuales.

  • Integración directa con ERPs de gran escala.

En el contexto de la facturación electrónica B2B, EDIFACT cobra protagonismo porque muchas grandes corporaciones y redes comerciales ya utilizan este estándar en sus sistemas internos.

PowerGest: tu solución integral para la factura electrónica

En PowerGest ayudamos a tu empresa a adaptarse con éxito a la nueva era de la facturación electrónica estructurada.

EDIFACT y la Ley Crea y Crece en España

La entrada en vigor de la Ley Crea y Crece marca un antes y un después en la obligatoriedad de la facturación electrónica entre empresas (B2B). Esta legislación establece que las empresas deben emitir y recibir facturas en formato electrónico estructurado, de acuerdo con las directrices técnicas que se definirán en su reglamento de desarrollo.

En este sentido, se reconoce a EDIFACT como uno de los formatos de facturas estructurados legalmente válidos, junto con Facturae, UBL y CEFACT.

📌 Esto significa que si tu empresa ya opera con EDIFACT, no será necesario migrar de sistema siempre que se cumpla con los requisitos legales establecidos.

Ventajas clave de EDIFACT para tu empresa

  • Procesamiento automático de facturas y otros documentos sin intervención manual.

 

  • Estandarización internacional que facilita el comercio exterior.

 

  • Ahorro en costes de gestión, impresión, archivo y envío.

 

  • Fiabilidad técnica respaldada por normas ISO.

 

  • Compatible con múltiples sectores y sistemas ERP.

 

  • Madurez y robustez como estándar probado durante décadas.

¿Cómo se estructura un mensaje EDIFACT?

Los mensajes EDIFACT se construyen a partir de segmentos de datos, cada uno con un significado específico. Por ejemplo:

  • UNH: Encabezado del mensaje

  • BGM: Identificación de la factura

  • DTM: Fechas clave (emisión, vencimiento…)

  • NAD: Datos del emisor y del receptor

  • LIN: Líneas de producto o servicio

  • UNT: Cierre del mensaje

Esta estructura modular permite que cada parte del mensaje sea fácilmente identificable y procesable por los sistemas receptores.

EDIFACT y la norma EN 16931

La norma europea EN 16931 establece el modelo semántico para las facturas electrónicas interoperables. EDIFACT es una de las sintaxis admitidas para cumplir con esta norma, lo que refuerza su relevancia en el futuro de la facturación electrónica en Europa.

De hecho, la legislación permite que las facturas electrónicas se transmitan en cualquiera de las sintaxis homologadas, siempre que se respete la integridad, la autenticidad del origen y la capacidad de procesamiento automático.