Cumple con todas las exigencias del reglamento técnico TicketBAI y con la normativa fiscal vasca. Emite facturas digitales firmadas, con código TBAI y QR, y conecta automáticamente con tu Hacienda Foral.
¿Qué es?
TicketBAI es un sistema obligatorio de control tributario digital implantado en Euskadi para combatir el fraude fiscal y garantizar la trazabilidad de todas las operaciones económicas. Este sistema exige que cada factura electrónica emitida esté firmada digitalmente y se envíe en tiempo real a la Hacienda Foral correspondiente (Álava, Bizkaia o Gipuzkoa).
Para cumplir con esta normativa, es imprescindible utilizar un programa de facturación homologado, adaptado al reglamento técnico TicketBAI. Dicho software debe generar ficheros XML válidos, aplicar firma electrónica avanzada e incluir en cada factura un código identificativo TBAI y un código QR, elementos clave para asegurar la integridad y autenticidad de los datos.
¿A quién?
TicketBAI afecta a todas las personas físicas y jurídicas que ejerzan una actividad económica en el País Vasco, incluyendo:
La obligación se aplica con independencia del sector, siempre que se emitan facturas por servicios o ventas. Las fechas de entrada en vigor varían según el territorio y tipo de actividad, aunque en muchos casos ya es obligatorio.
¿Por qué?
La implantación de TicketBAI responde a la necesidad de reforzar el control tributario digital y luchar contra el fraude fiscal en Euskadi. Su funcionamiento evita la alteración o eliminación de facturas gracias a su sistema de encadenamiento digital, firmas electrónicas y envío automático a la administración tributaria.
Nuestro programa adaptado genera automáticamente todos los elementos exigidos por el sistema, asegurando el cumplimiento íntegro de la normativa: fichero XML conforme al reglamento técnico, código TBAI, código QR y envío directo a la Hacienda correspondiente.
Paso a paso
El sistema TicketBAI establece un proceso automatizado y seguro que afecta directamente a la emisión y control de tus facturas. Para cumplir con esta normativa, PowerGest para TicketBAI genera, firma y remite los datos en tiempo real a la Hacienda Foral correspondiente. Así es como funciona:
Cada vez que emites una factura, tu software de gestión crea automáticamente un fichero XML con formato TicketBAI, que incluye todos los datos requeridos por la normativa, junto con una firma electrónica que garantiza su autenticidad e inalterabilidad.
El fichero TBAI se remite automáticamente a la Hacienda Foral (Bizkaia, Gipuzkoa o Álava) según los plazos establecidos, asegurando el cumplimiento inmediato de las obligaciones fiscales electrónicas.
La factura incorpora un código identificativo TBAI único y un código QR, ambos visibles para el cliente. Estos elementos permiten verificar los datos y consultar la factura en la sede electrónica, reforzando la transparencia y trazabilidad del sistema.
Cumple con la normativa fiscal de Euskadi sin complicaciones. Nuestro programa de facturación adaptado a TicketBAI genera automáticamente las facturas con firma digital, códigos TBAI y QR, y envía los datos directamente a tu Hacienda Foral.
Evita sanciones, gana en transparencia y ahorra tiempo con una solución segura y certificada.
Fechas
La entrada en vigor de TicketBAI varía según cada Hacienda Foral.
El sistema TicketBAI en Álava es obligatorio desde el 1 de diciembre de 2022 para todos los sectores y profesionales que emiten facturas. La implantación se realizó de forma gradual durante el año, culminando con la incorporación total de los contribuyentes obligados. Actualmente, se encuentra plenamente en vigor.
La fase voluntaria de TicketBAI en Bizkaia comenzó el 1 de octubre de 2020, ofreciendo ventajas fiscales para quienes se adaptaran de forma anticipada. La obligatoriedad arrancó el 1 de enero de 2024 para las grandes empresas, y continuará implementándose de forma escalonada entre 2025 y 2026, según el calendario oficial por sectores.
TicketBAI en Gipuzkoa se implantó progresivamente durante el año 2022. Desde entonces, todos los sectores económicos y profesionales sujetos a la normativa ya están obligados a cumplirla. El sistema está actualmente en plena aplicación y funcionamiento en toda la provincia.
Implantación
Año | Territorio | Detalle fecha y sector |
---|---|---|
2022 | Álava |
1 abril: Asesorías (personas físicas y jurídicas) que sean colaboradoras de la Diputación Foral de Álava 1 julio: Farmacias y el colectivo de profesionales (epígrafes incluidos en la Sección 2ª de las Tarifas del IAE) 1 diciembre: Resto de contribuyentes obligados |
2022 | Gipuzkoa |
1 abril: Asesorías (personas físicas y jurídicas) que sean colaboradoras de la Diputación Foral de Gipuzkoa 1 julio: Farmacias y el colectivo de profesionales (epígrafes incluidos en la Sección 2ª de las Tarifas del IAE) 1 diciembre: Resto de contribuyentes obligados |
2023 | Gipuzkoa |
1 abril: Construcción y promoción inmobiliaria, transporte y servicios recreativos, culturales y personales 1 junio: Fabricación, comercio al por mayor, telecomunicaciones y financieras y artísticas |
2024 | Bizkaia |
1 enero: Contribuyentes del Impuesto Sociedades que no sean microempresas, pequeñas o medianas empresas 1 julio: Actividades empresariales industriales, de construcción y de transporte, fabricantes, actividades empresariales y profesionales de seguros, de alquiler, financieras, jurídicas y resto de profesionales (excepto actividades culturales, educación) |
2025 | Bizkaia |
1 enero: Hostelería, comercio, reparación de bienes muebles y peluquerías y demás servicios personales (titulares personas jurídicas y ERAR con PJ) 1 julio: De hostelería, comercio, reparación de bienes muebles y peluquerías y demás servicios personales (titulares personas físicas y ERAR sin PJ) |
2026 | Bizkaia |
Entidades total y parcialmente exentas del Impuesto Sociedades. Entidades sin fines lucrativos. Contribuyentes dedicados a la educación, servicios culturales, agricultura, ganadería y pesca, y resto de contribuyentes. |
Incentivos
Las Haciendas Forales de Euskadi ofrecen incentivos fiscales y deducciones económicas para facilitar la adopción del sistema TicketBAI. Estas ayudas están destinadas a cubrir los costes derivados de la implantación del software de facturación adaptado al reglamento técnico TBAI, así como a fomentar la digitalización contable de autónomos, pymes y empresas.
En Bizkaia, las empresas y autónomos pueden beneficiarse de una deducción del 30% en la cuota del Impuesto sobre Sociedades (IS) o en el IRPF por los gastos realizados durante el período voluntario de implementación de TicketBAI. Se aplican sobre:
Estas ayudas fomentan la transición al control tributario digital, asegurando una adopción progresiva y rentable.
En Gipuzkoa, el incentivo fiscal es aún más elevado. Las personas físicas o jurídicas que adopten TicketBAI dentro del periodo de implantación voluntaria pueden acceder a una deducción del 60% en:
La deducción cubre inversiones relacionadas con el software homologado, periféricos y terminales necesarios para cumplir con las obligaciones de facturación electrónica.
En Álava, también existen deducciones del 30% en los gastos realizados al menos un mes antes de la fecha en que TicketBAI sea obligatorio para el contribuyente. Se consideran deducibles:
Estas deducciones aplican tanto a empresas como a autónomos que deseen prepararse con antelación y evitar sanciones.
Multas
El incumplimiento de la normativa TicketBAI puede conllevar importantes sanciones económicas por parte de las Haciendas Forales de Euskadi. Este nuevo sistema de control fiscal impone obligaciones técnicas y legales estrictas, por lo que no adaptar tu software o no emitir facturas según los requisitos exigidos puede considerarse una infracción tributaria grave.
Entre las principales consecuencias destacan:
Multas de hasta 20.000 euros por cada ejercicio en el que no se haya cumplido con la obligación de utilizar un programa informático adaptado a TicketBAI.
Si se reitera la infracción, la sanción puede incrementarse hasta los 40.000 euros por ejercicio.
Además, emitir facturas sin el fichero TicketBAI ni código identificativo TBAI y QR, o manipular los datos con fines fraudulentos, puede dar lugar a inspecciones, recargos y otras penalizaciones adicionales.
Es importante tener en cuenta que el régimen sancionador TicketBAI se aplica a empresas, autónomos y profesionales obligados según el calendario foral correspondiente. Cumplir con los requisitos técnicos y legales de forma anticipada no solo evita sanciones, sino que también puede darte acceso a ayudas fiscales y deducciones previstas en cada territorio.
Tu software de facturación y contabilidad para pymes y autónomos.
Funcionalidades