Ley Crea y Crece Todo lo que debes saber

La ley que impulsa la creación de empresas y acelera su crecimiento digital y financiero. Descubre cómo te afecta y qué debes hacer para adaptarte.

La Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) es una normativa clave para empresas y autónomos en España. Su objetivo es facilitar la creación de negocios, fomentar la competitividad, reducir trabas administrativas y, sobre todo, implantar la factura electrónica obligatoria en el ámbito B2B. En esta página te explicamos de forma clara, práctica y actualizada en qué consiste esta ley, sus implicaciones y cómo prepararte.

Ley Crea y Crece Todo lo que debes saber
Contenidos

¿Qué es?

¿Qué es la Ley Crea y Crece?

La Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) es una de las reformas estructurales más importantes incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Su principal objetivo es facilitar la creación de empresas, impulsar el crecimiento de las pymes y promover su digitalización y competitividad, tanto en el mercado nacional como internacional.

Esta ley forma parte del marco de los fondos europeos Next Generation EU, y tiene un enfoque integral para mejorar el entorno empresarial español, especialmente para autónomos, emprendedores y pequeñas y medianas empresas (pymes).

Objetivos

Objetivos de la Ley Crea y Crece

Agilizar la constitución de nuevas empresas

Agilizar la constitución de nuevas empresas

Eliminando barreras económicas y reduciendo trámites

Reducir la morosidad comercial

Reducir la morosidad comercial

Mediante el uso obligatorio de la factura electrónica en el ámbito B2B.

Mejorar el acceso a la financiacion 1

Mejorar el acceso a la financiación

Especialmente a través de mecanismos alternativos como el crowdfunding y el capital riesgo.

Fomentar la digitalizacion e innovacion

Fomentar la digitalización e innovación

en el tejido empresarial, reforzando programas como el Kit Digital.

Crecimiento

Un impulso real al emprendimiento y al crecimiento empresarial

La Ley Crea y Crece responde a la necesidad urgente de mejorar el proceso de crecimiento de las empresas como vía para incrementar la productividad, crear empleo de calidad y favorecer la internacionalización. Según el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, estas mejoras son fundamentales para fortalecer la competitividad empresarial en un entorno global cada vez más digital y exigente.

Ley Crea y Crece
Una reforma estrategica para autonomos y pymes

reforma

Una reforma estratégica para autónomos y pymes

La ley no solo está orientada a la creación de nuevas sociedades, sino también a facilitar el desarrollo de los negocios ya existentes, con medidas reales que permiten a los pequeños empresarios:

  • Emprender con menos barreras (crear una sociedad limitada desde solo 1 €).

  • Disponer de un sistema de facturación electrónico homologado que garantice trazabilidad y cumplimiento fiscal.

  • Cumplir con los plazos de pago legales y acceder a ayudas públicas.

  • Digitalizar la gestión empresarial con herramientas adaptadas a las nuevas exigencias normativas.

¿Te ayudamos a cumplir con la nueva ley Crea y Crece?

Contáctanos para conocer todas nuestras soluciones de facturación electrónica para empresas y autónomos.

Creación de empresas

Ley Crea y Crece para fomentar la creación de empresas

Uno de los pilares fundamentales de la Ley Crea y Crece es el impulso al emprendimiento y la constitución de nuevas empresas en España. Esta normativa facilita el acceso a la actividad empresarial reduciendo costes, simplificando trámites y eliminando obstáculos burocráticos que históricamente han frenado la iniciativa emprendedora.

Creación de empresas en solo 10 días

Ahora es posible constituir una empresa en un plazo máximo de diez días mediante la ventanilla única CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas). Este sistema centraliza todos los trámites y permite realizarlos de forma digital, reduciendo significativamente los costes notariales y registrales.

Constituir una SL con solo 1 euro de capital social

La ley elimina el requisito anterior de contar con un capital social mínimo de 3.000 euros para crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). A partir de ahora, una SL puede constituirse con solo 1 euro, aunque se exige reservar el 20 % de los beneficios anuales hasta alcanzar esos 3.000 €.

Esta medida flexibiliza el acceso a la actividad empresarial y permite que los fundadores definan su aportación inicial en función de sus posibilidades reales, como ya ocurre en países como Francia, Italia, Irlanda, Países Bajos, Canadá o Reino Unido.

⚠️ En el caso de las Sociedades Anónimas (SA), el capital mínimo sigue siendo de 60.000 euros.

Creación de empresas Ley crea y crece
Puntos de Atencion al Emprendedor PAE

Asesoramiento y recursos públicos para emprendedores

Para asegurar una constitución empresarial ágil y sin errores, la ley establece que notarios e intermediarios deben informar y asesorar a los emprendedores sobre los recursos disponibles para simplificar los trámites. Entre ellos destacan:

Puntos de Atención al Emprendedor (PAE)

Los PAE son oficinas físicas o virtuales que ofrecen asesoramiento gratuito y personalizado a quienes desean crear una empresa. Informan sobre trámites, aspectos fiscales, jurídicos y financieros.

Plataforma CIRCE

La plataforma CIRCE permite crear una empresa online desde un solo portal, sin tener que acudir a diferentes organismos públicos. Automatiza procesos como:

  • Alta en Hacienda y Seguridad Social

  • Registro de la sociedad

  • Solicitud de denominación social

  • Obtención del NIF provisional

  • Inscripción en el Registro Mercantil

Fechas

Entrada en vigor de la Ley Crea y Crece

La Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 29 de septiembre de 2022 y su entrada en vigor se produjo el 19 de octubre de 2022, es decir, 20 días después de su publicación.

Este marco normativo forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado con fondos europeos, y busca facilitar la creación de empresas, reducir la morosidad y digitalizar la economía.

excepciones

¿existen excepciones para la aplicación de la Ley crea y crece?

Aunque la mayoría de medidas ya están en vigor, existen dos excepciones importantes con fechas específicas:

Capítulo V – Plataformas de financiación participativa (crowdfunding)

Esta sección, que introduce un nuevo régimen legal para plataformas de crowdfunding, entró en vigor el 10 de noviembre de 2022.

Artículo 12 – Obligación de emitir factura electrónica

Depende de un reglamento técnico pendiente de aprobación. Su aplicación será progresiva según el volumen de facturación.

Factura electrónica

Entrada en vigor de la factura electrónica obligatoria

Aunque la Ley Crea y Crece ya está en vigor, su medida estrella —la factura electrónica obligatoria en operaciones entre empresas y autónomos (B2B)— aún está pendiente de un desarrollo reglamentario.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ya ha publicado un borrador del reglamento técnico, pero su aprobación final aún no se ha producido. Una vez se publique oficialmente, estos serán los plazos de implementación:

  • Empresas con facturación superior a 8 millones €/año:
    Tendrán 12 meses desde la aprobación del reglamento para adaptarse.

  • Autónomos y resto de empresas:
    Dispondrán de 24 meses desde la entrada en vigor del reglamento para cumplir con la factura electrónica obligatoria.

Esto afectará a miles de negocios que deberán actualizar su sistema actual o contratar un programa de facturación adaptado a la nueva normativa.

Entrada en vigor de la factura electronica obligatoria
A quien afecta el Ticket BAI

Preparado

¿Qué deben hacer las empresas para cumplir con la Ley Crea y Crece?

Tanto si eres autónomo, pyme o una empresa consolidada, es fundamental prepararte desde ya para la factura electrónica obligatoria:

  • Utiliza un software de facturación homologado como PowerGest, compatible con formatos de facturación electrónica como Facturae o UBL.

     

  • Firma digitalmente todas las facturas emitidas.

     

  • Asegura su archivo y trazabilidad.

     

  • Automatiza el proceso para cumplir plazos, facilitar auditorías y mantener la legalidad.

PowerGest ya cumple con todos los requisitos de la Ley Crea y Crece. Nuestro sistema de facturación está preparado para ayudarte a digitalizar tu negocio de forma segura, eficaz y en línea con la normativa española.

¿Tu software ya está listo para cumplir la ley?

En PowerGest Estamos ya preparados para la solución de facturación con la nueva Ley Antifraude.

¿Te afecta?

¿A quién afecta la Ley Crea y Crece?

La Ley Crea y Crece afecta directamente a todas las empresas, pymes, autónomos y profesionales que operan en España. Su objetivo es impulsar la creación de empresas y modernizar la gestión empresarial, por lo que introduce medidas obligatorias como el uso de la factura electrónica entre empresas (B2B). 

También se ven afectados notarios, asesores y plataformas de financiación participativa, al establecerse nuevas obligaciones y procedimientos para mejorar la transparencia y agilidad en el entorno empresarial.

Medidas contra la morosidad Ley crea y crece

Medidas contra la morosidad

La Ley Crea y Crece incorpora un conjunto de acciones dirigidas a reducir la morosidad empresarial, uno de los principales obstáculos que afectan la liquidez y sostenibilidad de muchas pymes y autónomos en España. Para fomentar una cultura de pago responsable, se establece como requisito indispensable cumplir con los plazos legales de pago (máximo 60 días desde la prestación del servicio) para poder acceder a ayudas públicas.

Además, se contempla la creación de un Observatorio Estatal de Morosidad que supervisará los comportamientos de pago, analizará los datos obtenidos y fomentará las buenas prácticas empresariales. Este organismo también elaborará un informe anual con listado de empresas morosas y exigirá a las grandes compañías que informen del plazo medio de pago a proveedores en sus memorias financieras.

La implantación obligatoria de la factura electrónica entre empresas será clave para esta vigilancia, ya que permitirá controlar con mayor precisión los tiempos reales de cobro y pago, aportando trazabilidad y transparencia al proceso. Así, la facturación electrónica no solo moderniza la gestión, sino que se convierte en una herramienta para combatir eficazmente la morosidad comercial.