¿Cómo validar una factura electrónica?

Cómo validar una factura electrónica (2)

La validación de una factura electrónica es un paso fundamental para asegurar que cada documento cumple con la normativa legal y fiscal vigente en España. Con el auge de la digitalización, contar con un Programa de gestión para empresas, pymes y autónomos resulta clave para garantizar que la emisión y recepción de facturas se realice de manera segura, transparente y totalmente válida ante la Administración.

¿Qué significa validar una factura electrónica?

Validar una factura electrónica es verificar que cumple con todos los requisitos legales, fiscales y técnicos exigidos por la normativa española y europea. Este proceso implica confirmar:

  • Que el formato sea correcto y reconocido oficialmente.

  • Que la factura contenga una firma electrónica válida y emitida por un certificado digital vigente.

  • Que los datos no hayan sido modificados y se mantenga la integridad del documento.

  • Que cumpla con las obligaciones fiscales recogidas en leyes como la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude.

Requisitos legales de una factura electrónica

Para que una factura electrónica sea válida, debe contener la información exigida por la normativa española. Entre los puntos esenciales encontramos:

  1. Datos de identificación del emisor y del receptor: NIF, razón social y domicilio fiscal.

  2. Número de factura correlativo, que garantice un registro ordenado.

  3. Fechas: tanto la de expedición como la de la operación, si fueran diferentes.

  4. Descripción precisa de los bienes o servicios prestados.

  5. Base imponible, tipo de IVA aplicado y cuota tributaria, o, en su defecto, la causa de exención.

Firma electrónica cualificada, que garantiza la autenticidad del emisor y la integridad del documento.

Normativa vigente en España sobre facturas electrónicas

La obligatoriedad y validación de la facturación electrónica se sustenta en un conjunto de leyes que regulan este proceso:

  • Ley 25/2013 de impulso de la factura electrónica en el sector público.

  • Reglamento europeo eIDAS, que regula las firmas electrónicas.

  • Ley Antifraude, que exige sistemas de facturación transparentes y sin posibilidad de alteraciones ocultas.

  • Ley Crea y Crece, que establece la obligatoriedad de la facturación electrónica en operaciones entre empresas y autónomos.

  • El sistema Verifactu, que se convertirá en la vía oficial de comunicación de facturas con la Agencia Tributaria.

Formatos aceptados para la validación de facturas electrónicas

En España existen distintos formatos de factura electrónica admitidos que garantizan la correcta interoperabilidad y validez legal de los documentos. El más utilizado y reconocido es el Facturae, en formato XML, obligatorio para la presentación de facturas a las Administraciones Públicas y referencia oficial en nuestro país.

Además, en determinados entornos privados también se emplean otros estándares internacionales como:

  • UBL (Universal Business Language), muy usado en la Unión Europea.

  • CEFACT, promovido por Naciones Unidas para el comercio electrónico global.

  • EDIFACT, extendido en grandes corporaciones y sectores específicos.

Cada formato tiene sus particularidades, pero el Facturae sigue siendo el referente obligatorio en España para la validación oficial.

PowerGest: tu solución integral para la factura electrónica

En PowerGest ayudamos a tu empresa a adaptarse con éxito a la nueva era de la facturación electrónica estructurada.

Métodos de validación de una factura electrónica

Existen diferentes formas de llevar a cabo la validación de una factura electrónica:

1. Validación mediante firma electrónica

La firma electrónica avanzada garantiza la autenticidad del emisor, la integridad del documento y evita el repudio de la operación.

2. Validación con el formato Facturae

Cada archivo generado en formato Facturae puede verificarse para confirmar que cumple con los requisitos legales y técnicos establecidos.

3. Validación dentro del software de gestión

Un programa de facturación como PowerGest integra de manera automática todos los controles necesarios para que cada factura emitida sea válida desde el primer momento.

Errores comunes al validar una factura electrónica

Durante el proceso de validación suelen detectarse errores que deben corregirse para que el documento sea aceptado legalmente:

  • Firma electrónica caducada o no reconocida.

  • Formato incorrecto, fuera del estándar Facturae.

  • Errores en los datos fiscales (NIF, razón social, domicilio).

  • Certificados digitales no vigentes.

  • Inconsistencias en la información contable frente a lo declarado en la factura.

Buenas prácticas para garantizar facturas electrónicas válidas

  1. Mantener certificados digitales actualizados.

  2. Emitir siempre en formato Facturae.

  3. Conservar las facturas en repositorios seguros durante al menos 4 años.

  4. Usar software especializado que cumpla con las exigencias de la AEAT.

  5. Estar siempre al día con las normativas que regulan la facturación electrónica.

¿Qué ocurre si la validación falla?

Una factura que no supere la validación no podrá deducirse fiscalmente, no será aceptada por la Agencia Tributaria ni por otras administraciones, y puede derivar en sanciones. En estos casos, el emisor deberá rectificar o emitir una nueva factura válida para evitar problemas contables y fiscales.

Validación paso a paso de una factura electrónica

  1. Generar la factura en formato Facturae.

  2. Aplicar firma electrónica con certificado digital válido.

  3. Verificar la estructura y la firma para confirmar la validez.

  4. Comprobar los datos fiscales de emisor y receptor.

  5. Almacenar la factura validada en un sistema seguro de archivo.