Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Tu empresa tiene un plan de marketing?

El marketing se ha convertido en una parte esencial para el crecimiento y el éxito de las empresas. Saber qué quieren tus clientes y cómo conseguirlo puede determinar el funcionamiento de tu empresa a corto y largo plazo. Es necesario tener una guía que te indique el mejor camino para conseguir y fidelizar clientes.

El desarrollo de un plan de marketing puede ayudar a organizar y detallar los objetivos y las estrategias de tu empresa para un periodo de tiempo determinado.

¿Qué es un plan de marketing?

Un plan de marketing es documento donde se analiza en detalle la situación en la que se encuentra tu negocio, los objetivos que quieres conseguir y cómo conseguirlos.

La organización es clave a la hora de elaborar un buen plan de marketing. Hay tres puntos básicos que no pueden faltar para que cumpla con su función: el análisis del mercado, los objetivos y las estrategias que va a implementar la empresa.

Análisis del mercado

Si quieres desarrollar una guía que te ayude a crecer y llegar a un público más amplio, primero debes conocer de dónde vienes y cuál es tu situación actual en el mercado. El análisis general del mercado te ayudará a conocer los aspectos en los que eres más fuerte y tus puntos débiles, compararte con tus competidores y, a partir de ahí, establecer tus objetivos.

Para realizar este análisis, se deben valorar tanto los factores externos (situación económica de tu sector, el público objetivo, la competencia, etc.) como los factores internos (recursos con los que cuenta la empresa). Los dos factores más importantes son tu público objetivo y la competencia.

Público Objetivo

Es muy importante conocer bien a tu audiencia, cómo se comporta, cómo llegarás a ella y dónde está. Plantéate las siguientes preguntas:

-¿Qué edad tienen? ¿Son hombres o mujeres?

-¿En qué redes sociales y en qué canales se encuentran?

-¿Dónde viven? ¿Son nacionales o extranjeros?

-¿Cuáles son sus intereses?

-¿Por qué quieren tu producto? ¿En qué puede ayudarles tu producto?

Algunas herramientas de analítica web como Facebook Insights o Google Analytics pueden ayudarte a conocer mejor el perfil de tus clientes:

Facebook Audience Insights segmenta la información en dos grupos: gente conectada a tu página y público general. Con esta herramienta, Facebook evalúa los intereses de los usuarios basándose en sus bases de datos.

Google Analytics recoge la información de tu página web y te ofrece datos sobre la edad, la ubicación, el género, el dispositivo desde el que se conectan tus visitantes o el idioma que hablan.

Competencia

Conocer bien las principales empresas de la competencia puede ser determinante para tu negocio. Estos son los puntos que se deberían saber:

-Cuáles son sus estrategias de marketing para conseguir clientes y en qué redes sociales se mueven para lograrlo.

-Qué tipo de contenido generan y cuál les funciona mejor.

-Qué precio tienen sus productos, qué descuentos aplican y cómo es el proceso de venta.

Puedes utilizar herramientas como Semrush o Similarweb para conocer más a fondo el comportamiento online de tus competidores.

Análisis DAFO

Para ayudarte con esta investigación del mercado y garantizar que todos los aspectos importantes están cubiertos, puedes elaborar un análisis DAFO que engloba las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de tu empresa. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha creado una página, https://dafo.ipyme.org/Home, donde se explica cada parte del DAFO y una herramienta gratuita para completarlo.

DAFO empresa

Objetivos

El siguiente punto que debe aparecer en el plan de marketing son las metas que quieres conseguir a corto y largo plazo. En muchas ocasiones, las empresas plantean objetivos poco realistas basándose más en lo que les gustaría que pasara y no tanto en la realidad en la que se encuentra su negocio. Por ello, los objetivos tienen que ser SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales).

Específicos: piensa en objetivos muy concretos, por ejemplo, aumentar un 10% las visitas a tu web.

Medibles: para comprobar si un objetivo se ha cumplido, tenemos que poder medirlo y saber cómo hacerlo. En el ejemplo anterior, podríamos saber si han aumentado las visitas a la web mediante la herramienta Google Analytics.

Alcanzables: hay que valorar los recursos con los que contamos y la situación en la que se encuentra la empresa para establecer objetivos realistas. Si pretendemos conseguir un aumento del 50% de visitas en dos meses, sabemos que tendremos que invertir mucho dinero y tiempo y que es muy probable que no se consiga.

Relevantes: no intentes establecer más objetivos de los que necesita la empresa. Más no siempre es mejor. Es preferible conseguir dos clientes de calidad, que conviertan y vuelvan, que diez clientes que solo aportan visitas.

Temporales: define una línea temporal para realizar cada objetivo. Acotar el tiempo en el que se desarrolla cada meta puede ayudarte a organizarte mejor.

Estrategias

Por último, una vez analizado el mercado y establecidos los objetivos, debes plantearte qué estrategias quieres y debes aplicar para conseguirlos.

Este apartado varía mucho en función de los apartados anteriores. No hay una estrategia predefinida porque cada empresa se encuentra en una situación distinta y tiene un público y unos objetivos concretos.

Por ejemplo, si lo que queremos es conseguir que llegue más tráfico a la web, habrá que crear contenido de calidad y difundirlo en redes sociales, apostar por el posicionamiento orgánico y optimizar al máximo la página web. Puedes recurrir a herramientas como Feedly o Evernote para realizar una curación de contenidos, Ubersuggest o Keyword.io para la búsqueda de palabras clave en tu sector o Woorank y GTMetrix para obtener un análisis general de tu web.

Resultados

Además de todo lo que se ha comentado anteriormente, para que el plan de marketing funcione debe estar actualizado. Utiliza una plantilla para llevar al día todos los aspectos que vayas trabajando.

Los objetivos y estrategias de la empresa pueden variar dependiendo de los resultados que obtengas. Por tanto, adapta y mejora el plan de marketing valorando las acciones que más éxito te reportan y descartando las que no mejoran tu marca.

Scroll al inicio

Digitaliza tu empresa. ¡completamente GRATIS!