Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Mejora tu velocidad web

Mejora la velocidad de tu tienda web

Tal como comentábamos en nuestro artículo sobre la creación de tiendas web, el éxito de tu negocio online depende en gran medida del rendimiento que ofrezca.

Seguro que en muchas ocasiones has abandonado una web que te interesaba porque no se cargaba bien la página o daba error. Hoy en día estamos hiperconectados. Tenemos acceso a todo tipo de información en segundos y, cuando buscamos un producto o servicio, queremos rapidez y claridad.

Según la plataforma de analítica web Kissmetrics, un 40% de los usuarios abandonan una web que tarda más de 3 segundos en cargar, un 79% de los clientes insatisfechos no vuelven a comprar en esa página y el 44% no recomendará tu tienda a sus conocidos.

Por ello, es esencial que la tienda web cumpla con las exigencias del mercado, tenga una velocidad óptima y ofrezca el contenido exacto que quiere el cliente que nos visita. La velocidad de carga influye directamente en el éxito de tu negocio. Si tu web es rápida tendrás más conversión y fidelización de los clientes, menor de tasa de rebote, mejor usabilidad móvil… Además, a la hora de posicionar una web, Google da prioridad a las web rápidas. Si tienes una velocidad y unos tiempos de carga malos, tu tienda web se verá penalizada.

También es importante tener en cuenta el uso de los dispositivos móviles. Cada vez más usuarios compran a través de Internet con sus smartphones y esperan que la carga de las páginas sea igual o más rápida que en los ordenadores.
Para poder mejorar ese rendimiento tienes que saber la situación en la que se encuentra la web, qué estás haciendo bien para atraer y mantener clientes y qué tienes que mejorar.

Análisis de velocidad

Como primer acercamiento para conocer el funcionamiento de tu tienda y saber si está bien optimizada, puedes utilizar herramientas gratuitas como GTMetrix, PageSpeed o Test My Site. Estas páginas ofrecen datos sobre el tiempo de carga o el tamaño de la web y hacen recomendaciones sobre aspectos que se podrían mejorar. El objetivo no es conseguir una calificación perfecta, sino identificar qué elementos ralentizan la web y saber cómo solucionarlo.

GTMetrix

Es una de las herramientas más conocidas. Utiliza los datos de Google Page Speed y Yslow para calificar el rendimiento de la web y proporciona los datos desglosados en un gráfico de cascada.

GTMetrix

Su funcionamiento es muy simple: tienes que introducir el nombre de tu tienda y en pocos minutos te da todos los resultados. Por defecto, el test se realiza desde Canadá pero si te registras podrás cambiar la ubicación.

PageSpeed Inisghts

Esta plataforma de Google evalúa el rendimiento de las páginas web tanto en ordenadores como en dispositivos móviles. Se centra en aspectos técnicos de SEO y en la accesibilidad y la experiencia de usuario.

PageSpeed Insights
Si insertas tu dominio, en pocos segundos Google te da dos puntuaciones: una para la versión en escritorio y otra para la versión móvil.

Test My Site

Como ya hemos comentado anteriormente, las búsquedas desde dispositivos móviles han aumentado los últimos años. Según BrightEdge, el 57% del tráfico web proviene de búsquedas desde móviles y tenemos que adaptar las tiendas web a esta tendencia.

Test My Site Velocidad
La herramienta Test My Site de Google genera un informe de velocidad gratuito y permite comparar tus resultados con los de la competencia.

Rendimiento

A parte de la elección de un buen hosting y de una buena plantilla, la optimización de las imágenes y el uso de los plugins y los módulos son algunos de los aspectos que más influyen en el rendimiento de los sitios web.

Optimiza las imágenes

El peso y el tamaño de las imágenes son dos factores que ralentizan la velocidad y el tiempo de carga. Es recomendable trabajar con los formatos jpg y png:

-Los jpg pueden comprimirse hasta diez veces el tamaño de la fotografía y su tamaño es bastante ligero, por lo que puede ser perfecto para las páginas web.

-Los png tienen mejor calidad de imagen ya que realizan una compresión “sin pérdida de calidad”, por lo que suele ser una opción recomendable. La diferencia de tamaño y el uso de las imágenes (si están en la página principal, por ejemplo), puede aconsejar el uso de uno u otro formato.

Puedes utilizar herramientas gratuitas para comprimir las imágenes sin perder mucha calidad como TinypngOptimizillaImageOptimJPEGmini o Imagesmaller.

Módulos

También es importante que revises los módulos que tengas instalados en la tienda porque es posible que muchos no los estés utilizando. Es muy habitual que las plantillas o el CMS lleven instalados algunos módulos por defecto que no necesitas. Siempre podrás volver a instalarlos si te hacen falta en un futuro.

Plugins

Otro factor que afecta a la velocidad de las páginas es el uso excesivo de plugins para conseguir funciones adicionales a las que ofrece la página web.

Es una buena opción para ayudarte y facilitarte el trabajo en la página pero, cuantos más plugins instales, mayor será el tiempo de carga de la web. Es mejor que solo tengas los imprescindibles, que te orienten a la hora de gestionar y mejorar la web.

El mejor plugin para administrar la caché y la carga de la página es WP Rocket. Es un plugin de pago, que nosotros ofrecemos de forma gratuita en nuestras páginas web, y que se encargar de optimizar la velocidad de carga y aumentar el rendimiento de la web.

También puedes instalar plugins gratuitos como LiteSpeed Cache y W3 Total Cache, que sirven para gestionar la carga de caché y la optimización del rendimiento web.

Técnicas para mejorar la velocidad de la web

Estos plugins logran aumentar de forma radical la velocidad de carga de una web, en base a varias técnicas:

– Analizar y dejar preparado el código dinámico (PHP) como código estático (HTML), listo para “servir” al navegador del cliente. Este proceso ahorra todo el proceso y acceso a la base de datos, ya que el código estático html es ya el resultado final.

– Guardar en la memoria “cache” las páginas más visitadas. El efecto es que la página se sirve inmediatamente, sin ningún tipo de proceso ni acceso a la base de datos.

Reorganizar el código de la página uniendo varios archivos (CSS, JS) en uno solo, de forma que el navegador haga muchas menos solicitudes al servidor.

– Activar la memoria cache en el navegador. Cada fichero que se envía al navegador, lleva una cabecera que indica, entre otras cosas, el tiempo de validez de dicho fichero. Jugando con esta característica, se puede logra que el navegador pida una sola vez cada recurso que necesite (Imágenes, html, css, js, etc)

– Activar la activar la compresión de ficheros, que puede tener repercusión en una conexión limitada como las que existen frecuentemente en los móviles.

Todas estas configuraciones se pueden hacer de manera manual, pero en una Web compleja, basada por ejemplo en WordPress, es casi imprescindible recurrir a módulos (plugins) que realicen adecuadamente estas funciones. También puedes leer el blog de InfoserNet, donde explican diversas formas para impulsar tu web hasta conseguir mejor posicionamiento.

Scroll al inicio

Digitaliza tu empresa. ¡completamente GRATIS!