En un mundo donde la tecnología parece que ha tomado un camino imparable, la necesidad de adaptarse a ella es algo inevitable. Hace unos años, algunas empresas tomaron el camino de adaptarse al mundo digital pensando que iba a ser el futuro y que los tiempos estaban cambiando. Resulta que ninguna de ellas se equivocaron. El avance de la tecnología y la pandemia acomodaba ya entre nosotros, han hecho que digitalizar tu empresa haya pasado de una posibilidad a casi una obligación.
Cada vez más, las empresas han llegado a la conclusión de que el éxito de su negocio se basa en adaptarse a la nueva era digital, donde todo ha cambiado.
¿Quieres saber a dónde nos lleva esta nueva era?
Acompáñanos a descubrir la digitalización empresarial.
¿En qué consiste la digitalización de empresas?
Es bastante común confundir el concepto de digitalización de empresas con el hecho de mejorar el software de tu empresa y publicitarse por redes sociales. La digitalización de empresas es algo más complejo y requiere de una serie de cambios mucho más grandes. Se podría decir que digitalizar una empresa consiste en transformarla de forma interna y externa tomando como base principal las nuevas tecnologías y orientando su negocio hacia el entorno digital.
Como hemos mencionado, el pilar fundamental son las nuevas tecnologías, pero también es importante recordar que los trabajadores tienen un papel muy importante en este proceso. Para conocer un poco más de esta transformación, veamos sus principales características:

- Cultura digital: Quizás sea lo más importante dentro de este proceso aunque puede ser pasado por alto debido a lo evidente que puede resultar. Antes de platearte una digitalización en tu empresa, debes estar seguro de que todos los trabajadores de tu empresa están cómodos y trabajan con facilidad con las tecnologías. La comodidad de tus trabajadores es la base para obtener buenos resultados, si tu empresa carece de esa cultura digital y se ve incapaz de manejarse en esos campos, puede que necesites realizar otros cambios más importantes.

- Orientación a clientes: Los clientes tienen una forma diferente de relacionarse y han optado por el uso del mundo digital para hacerlo. La misión de nuestra empresa será establecer una presencia en ese entorno para así conseguir su atención y no perder el contacto con ellos. Debes tener en cuenta que tu objetivo es ser lo más accesible posible para los clientes y estar a su completa disposición.

- El poder de los datos: La era digital ofrece muchas posibilidades y una de las más poderosas es el Big Data. Saber usar los datos a tu favor es algo fundamental que mejorará la empresa en el ámbito digital de una manera inimaginable.

- Mejora de procesos: Las nuevas tecnologías siempre nos han ofrecido unos nuevos métodos para realizar nuestras tareas. Con la digitalización podremos potenciar esas técnicas, consiguiendo dejar atrás esas herramientas que solo ralentizaban la producción. Los nuevos tiempos requieren nuevos métodos.
Cómo digitalizar una empresa
Seguro que tras lo comentado anteriormente, estarás deseando empezar con la digitalización de empresas, pero déjame decirte que primero tienes que realizar una serie de pasos previos antes de embarcarte en este proceso. Lo primero que tienes que hacer es evaluar una serie de condiciones internas y externas para comprobar que tu empresa se encuentra lista para este nuevo proyecto.

- Estado de tu empresa: Lo primero que debes hacer es un análisis del estado de tu empresa. Debes conocer en qué punto se encuentra para decidir hasta donde quieres llegar. Otro aspecto importante es conocer los puntos fuertes y débiles de tu empresa, de esta manera sabrás donde debes centrarte para mejorarla y aprovechar su potencial. Por último, debes entender al cliente conociendo sus necesidades y lo que solicita.

- El cliente y la tecnología: Los cambios relacionados con la tecnología que vayas a realizar deben estar determinados por el tipo de servicios que ofrezcas y deben realizarse en función de las necesidades del cliente. Como hemos mencionado antes, debes conocer al cliente y situarlo en el punto de mira para así entenderle mejor, debido a eso tienes que conocer la relación que tiene con las tecnologías. Está bien tener los métodos más modernos del mercado y pueden ser increíblemente útiles, pero existe la posibilidad de que a tus clientes no les resulte nada cómodo y no acaben del todo satisfechos. Por eso, debes implementar cambios que realmente ayuden al cliente y le sean útiles.

- Plan de acción: Una vez se ha establecido una relación con el cliente y se conocen las capacidades de la empresa, es momento de establecer un plan donde se marquen los procesos que se van a realizar. Definir qué aspectos se van a cambiar es un paso fundamental a la hora de realizar este proceso. Debemos identificar qué debemos mejorar para así obtener unos niveles altos de satisfacción a la hora de digitalizar nuestra empresa.

- Formar equipos: Es obvio que el proceso de digitalización de empresas no es algo que asignes a un grupo de personas y ya está, asunto solucionado. Es muy importante que crees grupos en función de sus capacidades y las tareas que tengan que realizar. Lo más óptimo es que tu empresa cuente con equipo de personas que sean capaces de poder realizar con éxito estas tareas, de no ser así, podrás recurrir a agentes externos que puedan ayudarte. Si tienes alguna duda con el uso de estos agentes externos, no te preocupes, hablaremos de ellos más adelante.

- Implementar las herramientas necesarias: Como paso final, tenemos el uso de las tecnologías correspondientes. Con todo lo anterior establecido, lo último que tenemos que hacer es recurrir a las herramientas que necesitemos usar para completar el proceso de digitalización. Debes hacerlo con cuidado ya que puede llegar a ser un proceso un poco largo, aunque esto depende de las medidas que quieras realizar.
Kit Digital
Como habrás podido deducir, la digitalización de empresas es algo bastante solicitado y son cada vez más los que deciden embarcarse en esta nueva aventura digital. Desafortunadamente no todas las empresas pueden permitirse el lujo de realizar este proceso debido al coste que les puede suponer. Las microempresas y autónomos disponen de menos recursos y aunque es un proceso que cualquier empresa puede realizar, el coste puede ser un problema para ellos.

Como solución a este problema, el Gobierno de España ha realizado una iniciativa para poder subvencionar el proceso de digitalización a empresas con un capital inferior, haciéndolo más accesible. Además, se planea que con la digitalización de estas empresas y autónomos se consiga un avance en el nivel de seguridad digital.
Esta iniciativa, llamada Kit Digital, tiene como principal objetivo ayudar y facilitar el proceso de digitalización a empresas que carecen de los recursos necesarios para invertir en esta transformación empresarial. Esta ayuda vendrá dada en forma de un bono que se podrá solicitar si se cumplen una serie de requisitos principales y se dividirá en diferentes categorías en función del tamaño de la empresa y otros aspectos.
Por otro lado, tenemos la función del agente digitalizador, que como su nombre indica, será el encargado de realizar el proceso de digitalización. Este agente proporcionará los recursos que necesite la empresa para que pueda iniciar su camino por el mundo digital.
Si quieres saber más sobre el Kit Digital y la digitalización de empresas te recomiendo que visites nuestro post, donde te informaremos de los servicios que desde PowerGest podemos ofrecerte. También puedes pedir información rellenando este breve formulario.
Beneficios de digitalizar empresas
Creo que ha quedado bastante claro que la digitalización de empresas es algo fundamental y muy importante a la hora de conseguir resultados. Si aún sigues un poco escéptico, déjame que te enseñe algunos de los beneficios de los que podrás disfrutar en tu empresa.

- Incremento de la relación al cliente: Como hemos mencionado anteriormente, el cliente está acomodado en las nuevas tecnologías y sabe cómo moverse en ellas. Si consigues establecer un buen contacto, crearás una relación directa muy beneficiosa para ambas partes. La mejora de tus servicios, consiguiendo que tus procesos se vean agilizados, hará que tus clientes se sientan mucho más satisfechos y a gusto con tu empresa.

- Globalización: Uno de las grandes puertas que nos abre el desarrollo de las tecnologías es la globalización. Una vez te establezcas en el mundo digital, no debes ponerte límites. Expande tu negocio lo máximo posible, de esta manera mejorarás tu presencia llegando a muchos más clientes.

- Ahorro de costes: Otra cosa a tener en cuenta es el tema de los costes. Previamente hemos mencionado que no todas las empresas pueden permitirse este proceso, pero eso no quita que si tu empresa puede permitírselo, es la mejor opción para reducir costes en un futuro. Puede parecer un proceso costoso porque realmente lo es, no te vamos a engañar, pero a largo plazo, las inversiones realizadas en un primer lugar se ven recuperadas y con grandes beneficios.

- Acercamiento con clientes: Los clientes fueron los primeros en acomodarse en el mundo digital. Para poder tener un contacto más personal, las empresas deben cambiar su mentalidad y adentrarse en este nuevo mundo para así poder comprender las necesidades de los clientes y poder ayudarles de la mejor manera posible.

- Mejora de rendimiento: El proceso de digitalización trae nuevos modelos de negocios que se basan en la especialización. Esta forma de trabajo hace que cada empleado realice su trabajo de la mejor manera posible, consiguiendo resultados óptimos y consiguiendo un aumento de la productividad.
Conclusión de digitalización en empresas
A día de hoy es imposible saber cómo habrá avanzado la tecnología en unos años. Parece que no existe un límite y que si no conseguimos adaptarnos a los cambios que se producen, nos quedaremos rezagados. Con estas premisas como referentes parece que lo más sensato es cambiar la mentalidad y no tener miedo al mundo de la digitalización.
Está visto y comprobado que si uno quiere tener éxito con su empresa y obtener resultados, el proceso de digitalización de empresas es una obligación y todos debemos adaptarnos al mundo tecnológico.